Artistas del constructivismo


ARTISTAS DEL CONSTRUCTIVISMO

Dado el contexto en el que se desarrolló el movimiento constructivista, entre sus artistas más representativo es común encontrar figuras de diferentes campos artísticos, dentro de los cuales encontramos los siguientes:

Vladimir Tatlin (1885-1953)

Contrarrelieve de esquina (1914)


Este artista ruso, arquitecto, escultor y pintor, fue declarado “enemigo del pueblo” luego de que anunciara su declaración a favor de lo que era la Revolución de Octubre que tuvo lugar en el año 1917. Fue uno de los principales representantes del movimiento al estar destacado dentro de la vanguardia del continente creando obras en las que su principal elemento eran las chapas metálicas dobladas, la tensión de alambres, la modelación de yeso y el rompimiento de cristales para la creación de cada pieza que fue realizada. Cumple un desempeño fundamental en el proceso de la participación del arte con la sociedad que se estaba conformando.

Sus obras son evidencia del rechazo hacia el vestigio o la imitación de la escultura de carácter estilizada y perfecta para crear nuevas propuestas de escultura innovadoras que se ajustaban a sus límites. Su especialidad se basa en exponer las áreas internas de los materiales que son manipulados por él dando así paso a nuevos elementos, por lo que en su camino se aleja de la escultura clásica y busca elementos que se encuentran en espacios reales y cotidianos.

Aleksandr Rodchenko (1891-1956)


Spatial Construction nº12 (1920) de Aleksandr Rodchenko


En compañía de Vladimir Tatlin, este artista también fue uno de los que encabezaron la corriente del constructivismo de Rusia. Fue pintor, escultor, fotógrafo y diseñador gráfico, que realizó durante alguna época una serie de esculturas colgantes y fotomontajes, así como también en un período de tiempo empieza a elaborar piezas monocromáticas.

En sus obras es posible evidenciar una influencia del movimiento del cubismo pero también del futurismo. Realizó varias obras de pintura en las que predominaban los colores negros para luego empezar a diseñar quioscos excéntricos que servirían al proceso y situación a modo de contribución a la revolución bolchevique.

Naum Gabo (1890-1977)

Bronce esférico. (1960) de Naum Gabo


Escultor y pintor ruso que se dedica a la creación de obras constructivistas en el momento en el que se pone en contacto con otros artistas como Tatlin y Rodchenko. En compañía de su hermano proponen un manifiesto en el que rechazan directamente las corrientes del cubismo y el movimiento que proponía el futurismo, además de combinar su obra con los aspectos políticos. Será el momento en el que aparece el realismo socialista en el año 1920 y donde sus obras cinéticas tomarán vida.

Posteriormente se dedica al diseño de trajes de colectivos y grupos de las artes escénicas, danza y teatro donde también se ocupan de las decoraciones que pronto empezarán a trasladarse.

Varvara Stepánova (1894-1958)

Varvara Stepánova junto a Alexander Rodchenko

La artista rusa se interesa por crear elementos visuales que tuvieran nuevos lenguajes y que estuvieran al servicio de las masas, por lo que inicia con la creación de diseños de telas y prendas de vestir que en poco tiempo fueron reproducidas a nivel industrial y que eran usadas para artistas de las artes escénicas.

Entre las principales características de estas piezas estaban forma de figuras geométricas impresas en las telas, variedad de colores y gamas implementadas, diseños siempre variados, líneas rectas, círculos, entre otros elementos claros de esta corriente. Las composiciones de la artista buscan llegar a un formato que tuviera dimensiones y generara también esta intención.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La escultura de Joan Miró

El constructivismo de Naum Gabo

Arte Povera