Artistas del surrealismo
ARTISTAS
DEL SURREALISMO
Casi todos los pintores
surrealistas hicieron alguna escultura como el polifacético Ernst que realizó
obras en yeso o bronce como Edipo rey (1934), Espárragos lunares (1935) y Miró
que combinaba cuerda, alambres y chapas de metal (Pájaro lunar, 1968).
Los escultores más
importantes fueron:
-Jean
Arp
(1887-1966), tras su etapa Dada donde había hecho relieves coloreados, pasó al
Surrealismo realizando, en piedra y bronce, composiciones exentas con formas
ovaladas o curvas como en Concreción humana. Posteriormente evolucionó hacia la
abstracción geométrica.
-Albert
Giacometti (1901-1966) tras unos inicios cubistas tuvo una etapa
surrealista de 1930 a 1934, en que se separó del movimiento. Preocupado por la
figura humana, sus esculturas eran de poca masa, «una especie de esqueletos en
el espacio» según su definición, de yeso, madera o metales. Destacan La mujer
degollada (1932) y Objeto invisible (1934), una melancólica figura femenina.
Sin embargo su obra más conocida pertenece al Expresionismo y es posterior a la
Segunda Guerra Mundial, con sus figuras alargadas y consumidas, aisladas o en
grupo, que expresan la soledad del hombre contemporáneo, como Hombre que
zozobra (1950).
-Alberto
Sánchez (1895-1962) realizó unas originales y estilizadas
figuras con huecos sugerentes, cargadas de poesía como El pueblo español tiene
un camino que conduce a una estrella (1937). Tras la guerra civil se exilió en
la URSS donde murió.
![]() |
El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella (1937) |
-Salvador Dalí (1904-1989) en la década de los 70 creó 44 esculturas originales que le había encargado su amigo Isidro Clot. Se cree que este sería el único conjunto de piezas escultóricas que Salvador Dalí habría ejecutado sin la ayuda de artesanos. Pero también participó en otras obras. En las 44 esculturas nombradas, Dalí utilizó la técnica de vaciado en bronce, que se basa en el rechazo al tallado directo y se dedica a modelar la figura original en cera, para ello utilizó la calor del sol para lograr un moldeado más fácil y detallado.
![]() |
La Venus Espacial (1977), de Salvador Dalí. |
Comentarios
Publicar un comentario