El surrealismo
El Surrealismo es un
movimiento de vanguardia artística creado en 1924 tras el Manifiesto
Surrealista de André Breton, conductor del mismo. Aunque empezó siendo un
movimiento literario, afectó a todas las artes y terminó siendo una actitud
vital y un intento de transformar la sociedad burguesa.
![]() |
Bola suspendida (1930-1931), de Alberto Giacometti |
Este movimiento se extiende
desde 1924 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, siendo su período más
floreciente el de 1924 a 1928.
Realmente el surrealismo tiene su origen en “La interpretación de los sueños” de Freud en
1901. Aunque, en un principio, la obra no tuvo repercusión alguna, las ideas
plasmadas fueron calando en el imaginario filosófico y artístico del momento.
Según Freud, padre del psicoanálisis, el espíritu humano de ser una mole
inmutable, pasaba a estar conformado por espacios de sombras desconocidas.
Todo esto fue calando en los
artistas del momento que, una vez impregnados de la teoría, se apresuraron a
describir, a dibujar, a pintar o a moldear ese mundo fuera del ámbito de la
conciencia.
Las características más
destacables de este movimiento son:
- Se admite todo lo que rebasa la lógica y el inconsciente. Se considera que la verdad está detrás del mundo real.
- Los sueños (y su interpretación), los mitos, las visiones, lo maravilloso son admitidos. Por tanto, a través del onirismo y de la fantasía se podía acceder a aquello que permanecía oculto.
- El automatismo, el psicoanálisis y la brujería adquieren un papel dominante.
- Se reniega de la moral, de las convecciones y de los protocolos sociales imperantes por considerar que restringían la libertad que lleva a esa verdad oculta.
- La obra de arte se convierte en el medio para que afloren todo ese conocimiento desconocido y amordazado por las costumbres burguesas.
- El surrealismo se presenta como revolucionario, como una estética que, al poner de manifiesto lo desconocido, pretende hacer saltar por los aires los cimientos establecidos de la sociedad.
- Propugna, por tanto, el cambio radical. Por eso, varios de sus autores se declararon abiertamente marxistas, izquierdistas o anarquistas.
![]() |
Newton Surrealista (1977), de Salvador Dalí |
Comentarios
Publicar un comentario