Jeff Koons y el Pop Art
1. La escultura de Jeff Koons.
![]() |
Esculturas de animales con globos, de Jeff Koons. |
Jeff Koons (1955), es un artista estadounidense, el cual la mayoría de sus obras pertenecen a la corriente del arte conceptual, minimalista y pop, a pesar de ser conocido principalmente por su papel en la escultura, Koons también ha trabajado en la pintura, la fotografía y en las instalaciones artísticas.
A lo largo de toda su carrera, Koons se ha visto en numerosas acusaciones de plagio, siendo conocido como un gran plagiador en el ámbito del arte, como es el caso de su policromía Cadena de cachorros de 1988, la cual copia la fotografías en blanco y negro Cachorros de Art Roges, o su escultura Bailarina sentada siendo una copia de Bailarina Lenochka de Oksana Zhnykrup.
Antes de establecerse como artista, trabajó como corredor de bolsa en Wall Street. Comenzó a hacerse notar en los años 80´s y abrió un taller con un personal de 30 ayudantes manejado de modo similar al célebre estudio de Andy Warhol conocido como The Factory. Koons es un empresario especulador que supo publicitar su obra y que le llevó a contratar los servicios de una agencia de publicidad para promover su imagen, algo novedoso en este ámbito.
Antes de establecerse como artista, trabajó como corredor de bolsa en Wall Street. Comenzó a hacerse notar en los años 80´s y abrió un taller con un personal de 30 ayudantes manejado de modo similar al célebre estudio de Andy Warhol conocido como The Factory. Koons es un empresario especulador que supo publicitar su obra y que le llevó a contratar los servicios de una agencia de publicidad para promover su imagen, algo novedoso en este ámbito.
Dada la naturaleza de su
trabajo, Koons ha sido en repetidas ocasiones objeto de demandas legales por
violación a los derechos de autor no siempre obteniendo veredictos favorables
en las cortes.
Jeff Koons aparece como artista
en la década de los 80, en plena época consumista, donde la exaltación de lo
superfluo es evidente. De todo el gran ámbito consumista surge su obra, la cual
pretende conmover y criticar esto de forma perturbadora y a la vez con un toque
de humor un tanto malévolo. Entra aquí igualmente la influencia de los medios,
que se aprovechan totalmente del despilfarro de la masa.
Utiliza objetos cotidianos y
de valor mínimo para conseguir su objetivo, al igual que hizo Duchamp,
colocándolos en galerías iluminados y carentes de su antigua función. También
son frecuentes en algunas de sus obras chicas pin up, juguetes hinchables y demás
objetos de la clase media. La idea es la principal característica que debe
coronar a la obra. Sus objetos provocan una especie de burla la cual va
encaminada directamente hacia la influencia de la mayoría de la población por
los mass media y la publicidad. Sorprendentemente a través de la publicidad, la
cual enmarca como provocante de la actitud de la masa, se hace un importante
hueco para tratar sobre los sueños de la clase media y la búsqueda ansiada de
fama, dinero y estilo de vida. Para él la clase media siempre pensó en lo
efímero, se bastó de lo más simple para su convención.
2. La Obra de Jeff Koons.
2.1. Cronología de su obra.
En 1980, se conocen sus primeros
trabajos, realiza la instalación The New en el New Museum of Contemporary Art
de Nueva York en la que aparece una muestra de sus después conocidas
aspiradoras, junto a otros utensilios domésticos.
En 1985 llegaría su primera
exposición individual con el título Equilibrium Tanks, en la International with
Monument Gallery de Nueva York. Ahí se expone su obra Two Ball
, una de las más célebres del autor, consistente
en las esculturas, en bronce, de unos balones de baloncesto suspendidos en agua
dentro de unas vitrinas, entre otros objetos.
![]() |
Louis XIV Jeff Koons (1986) |
Más tarde, en 1986, la serie
de esculturas metálicas Luxury and Degradation se expondrá en la International
with Monument Gallery de Nueva York y en la Daniel Weinberg Gallery de Los
Ángeles. Con ellas entra de lleno en el mundo del marketing y la publicidad,
haciendo varios anuncios para algunas marcas y también unas pequeñas esculturas
de acero inoxidable.
Siguiendo con este material,
su siguiente paso fue la serie Statuary en la que juega con motivos clásicos,
como el busto de Luis XIV, junto a otros muy modernos como su famoso Conejo o
el busto de Bob Hope. Estas piezas representan diferentes etapas del arte del
oeste europeo y simbolizan diferentes aspectos tales como el poder, en el caso
del rey Luis XIV, o de la fantasía, en el caso del conejo.
A finales de los años
ochenta da un cambio radical en su gusto artístico en la serie Banility, en la cual, el gusto por lo
kitch queda patente tanto en los materiales (madera policromada, cristal,
porcelana) como en los motivos, destacando de entre todos los demás Michael
Jackson and Bubbles. En esos momentos, su obra, su calidad, la honestidad de su
trabajo, empezaron a estar en cuestión, a sufrir las críticas de algunos de los
expertos más puristas.
Esta serie, formada por todo
tipo de obras y materiales (plástico, cristal, óleos, fotografías, etc.), se
caracterizaba por la evidente muestra de posturas sexuales, muchas de ellas
totalmente explícitas.
A principios de este siglo,
sus inquietudes le llevan a crear obras de grandes dimensiones, e inicia
también una serie de óleos con motivos de animales y otros objetos,
Celebration, y otra posterior (2000) llamada Easyfun-Etherea. Esta serie,
creada para el Guggenheim de Berlín, está llena de motivos florales, comida,
moda.

2.1.1. Puppy de Jeff Koons.
![]() |
Puppy de Jeff Koons |
Jeff Koons alcanzó la fama a
mediados de la década de 1980, siendo miembro de una generación de artistas que
exploraban el sentido del arte en una era saturada por los medios de
comunicación y la consiguiente crisis de la representación. Basándose en el lenguaje
visual de la publicidad, el marketing y la industria del ocio y con el
propósito de "comunicarse con las masas", Koons puso a prueba los
límites entre la cultura popular y la elitista. Sus elementos escultóricos
incluyen aspiradores en cajas de plexiglás, balones de baloncesto flotando en
peceras de cristal, figurillas de porcelana de Michael Jackson y la Pantera
Rosa, etc. Al continuar con el legado de las piezas de Marcel Duchamp, y al integrar referencias al Minimalismo y al Arte
Pop, Koons presenta el arte como un producto de consumo que no se puede incluir
dentro de la jerarquía de la estética convencional.
Con Puppy (1992) , Koons une pasado y presente, pues emplea un sofisticado
modelo de ordenador para crear una obra que hace referencia a un jardín clásico
europeo del siglo XVIII. El West Highland terrier gigante completamente
cubierto de plantas en flor emplea la iconografía más edulcorada (flores y
perritos) en un monumento al sentimentalismo. Su imponente tamaño, firmemente
contenido y, al mismo tiempo, aparentemente descontrolado (todavía creciendo,
en sentido literal y figurado), y la yuxtaposición de referencias elitistas y
de la cultura popular (el arte de esculpir arbustos y la cría de perros,
cerámica decorativa y tarjetas con mensajes de buenos deseos) se pueden
interpretar como una analogía de la cultura contemporánea. Koons ha diseñado
esta escultura pública con la irrevocable finalidad de atraer, suscitar
optimismo e infundir, en sus propias palabras, "confianza y
seguridad".
2.1.2. Tulipanes.
![]() |
Tulipanes de Jeff Koons |
Otra de sus obras se trata
de Tulipanes , un ramo de flores
concebidas a modo de globos de colores de proporciones gigantescas, pertenece a
la ambiciosa serie Celebración iniciada por Koons en 1994. Inspiradas en los
objetos genéricos y populares asociados a las fiestas de cumpleaños, vacaciones
y otros acontecimientos festivos (desde un gorro de fiesta y un trozo de tarta
a corazones y huevos de Pascua), las pinturas y esculturas de la serie
Celebración reflejan la constante relación de Koons con los elementos propios
de la infancia. Las superficies de acero inoxidable brillante e inmaculado de
los Tulipanes recuerdan a obras anteriores del artista como Conejo, donde
también se transformó un objeto hinchable corriente en algo duro, reluciente y
simbólico. En Tulipanes y en los globos de animales que pueblan la serie
Celebración, así como en su imponente Puppy (1992), Koons ha manipulado la
escala y los materiales hasta límites insospechados. Tulipanes puede evocar las
grandes formas industriales de algunas esculturas minimalistas pero es también
una escultura optimista y llena de colorido.
Comentarios
Publicar un comentario