La escultura del S.XXI


LA ESCULTURA EN EL SIGLO XXI

Hasta el siglo XX, la escultura utilizaba materiales tradicionales, en su mayoría piedra, madera y barro. Actualmente los escultores tienden a utilizar materiales de muy diverso origen para explorar los espacios y el movimiento en el espacio.

La escultura de hoy en día es la expresión sin límite del mundo plástico, porque en ella se encierran todas las ideas de la creación; es la línea sin fin de nuestra época con todo el caudal de riqueza plástica de las demás expresiones del arte. El resultado de esto lo vemos en bienales, exposiciones y otros eventos internacionales donde, la tridimensionalidad es el elemento de mayor expresión en los artistas. La tendencia a la expresión tridimensional es tan fuerte que vemos, cómo museos y galerías del mundo llaman a estas últimas décadas, el gran “boom” de la escultura; que incluye desde sus complejas conceptualizaciones hasta la sencillez del minimalismo. Una de las tendencias más utilizadas es la construcción.

Es a partir de ahora que se utiliza la técnica del ensamblaje que consiste en unir distintos materiales y objetos de forma que se consiga un efecto tridimensional.

Los objetos que se juntan pueden ser orgánicos o manufacturados por el hombre, todo califica para ser incluido en un ensamblaje: pedazos de madera, piedras, zapatos viejos, latas, llantas de coche, fotografías, partes de computadora, material reciclado, etcétera.

Hoy los escultores tienen la tecnología al servicio del arte. Para el artista es la maravilla del siglo: máquinas láser, soldaduras de argón, tungstenos, martillos eléctricos, computadoras, barrenas de cobalto, picadoras y dobladoras eléctricas y muchos artefactos más. La tecnología se une a los sentimientos y a la sabiduría del hombre para integrarla en su expresión, haciendo maravillas en el campo de lo tridimensional.

Podemos apreciar varias corrientes como puede ser el hiperrealismo. El hiperrealismo se trata de una obra artística plástica con la cual el escultor busca expresarse modelando, con distintos medios y materiales, una versión minuciosa y detallada que pretende ofrecer una transcripción de la realidad de las imágenes, basándose en la propia definición de escultura al crear volúmenes y conformando espacios.

Las obras de escultura hiperrealista, al ser una "réplica" de la realidad, se pueden apreciar, en su mayoría, a primera instancia con la vista y en esculturas como las de Ron Mueck hasta con el tacto, pues ha logrado tener más cercanía con la realidad.

Las tendencias actuales de la escultura contemporánea española es bastante variada, se puede hablar de una gran número de materiales, técnicas y estilos.

La fusión de una gran cantidad de estilos artísticos es una de las características principales, junto con la herencia de los anteriores estilos escultóricos, que quedan plasmados en las producciones artísticas escultóricas actuales.



Controlador del Universo de Damián Ortega 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La escultura de Joan Miró

El constructivismo de Naum Gabo

Arte Povera