Manuel Valdés Blasco
Manuel Valdés Blasco
Manuel Valdés Blasco nació en Valencia, el 8 de marzo de 1942, y es uno de los principales artistas españoles de la actualidad.
En el año 1957 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, a la que asistió dos años, tras los que abandonó los estudios para dedicarse a pintar, continuando su formación de forma autodidacta. Inició su carrera artística en los años sesenta como miembro fundador de Estampa Popular Valenciana (1964-1967). Posteriormente, junto a Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo creó el Equipo Crónica, con el que desarrolló una intensa actividad durante diecisiete años, hasta la muerte de Solbes en 1981.
Desde esta fecha, Valdés continuó en solitario su trayectoria profesional como pintor, escultor, grabador y cartelista. Hace unas década estableció su residencia en Nueva York.
En los últimos años ha realizado esculturas de gran formato para diferentes ciudades, como Madrid, Valencia, Biarritz y Düsseldorf. También ha efectuado numerosas exposiciones individuales de escultura monumental, entre las que se pueden destacar las de Park Avenue, en Nueva York, en el Château de Chenonceau, Francia, y la espectacular exhibición itinerante de veintiuna meninas, que se han mostrado en los jardines del Palais Royal de Paris, en la Pelikan Platz de Zurich, y en el Paseo de los Álamos y la Plaza de la Escandalera, de Oviedo, entre otras importantes ciudades. En su obra, tanto escultórica como pictórica, podemos ver la clara influencia de maestros como Velazquez, Rubens y Matisse.
Realiza sus obras en gran formato, en las que las luces y colores expresan un sentimiento de tactilidad por el tratamiento dado a los materiales. Su pintura fuerza a quien la observa a a buscar las similitudes de sus imágenes con otras de grandes maestros de la historia del arte.
Además de los trabajos expuestos dentro del Equipo Crónicas, realizó, entre los años 1965 y 1981, más de 70 exposiciones, tanto individuales como colectivas. Como escultor, sus obras más importantes y conocidas son “La Dama del Manzanares”, de 2003, obra de 13 metros de altura que se puede ver en el Parque Lineal del Manzanares, en Madrid.
Ha recibido numerosos e importantes premios, entre otros: en 1965 los premios Lissone y Biella, en Milán, Italia, en 1979, la Medalla de Plata de la II Bienal Internacional de Grabados en Tokio ,Japón, y el Premio del Museo de Arte de Bridgestone en Lis’79, en Lisboa, Portugal.
En 1983, el Premio Nacional de Artes Plásticas; el Premio Alfons Roig, en Valencia; el Premio Nacional de Bellas Artes de España.
En 1986 la Medalla de la Bienal del Festival Internacional de Artistas Plásticos, en Bagdad, Irak; y en 1993 la Condecoración de la Orden de Andrés Bello en la clase de Banda de Honor, en Venezuela. Está considerado como uno de los creadores más destacados del panorama artístico actual en España y de mayor proyección internacional.
En 1986 la Medalla de la Bienal del Festival Internacional de Artistas Plásticos, en Bagdad, Irak; y en 1993 la Condecoración de la Orden de Andrés Bello en la clase de Banda de Honor, en Venezuela. Está considerado como uno de los creadores más destacados del panorama artístico actual en España y de mayor proyección internacional.
Las cabezas monumentales de Manolo Valdés:
Formada por esculturas de más cinco metros de altura, son las siguientes:
La Mariposa: “La Mariposa” es una pieza creada en aluminio y pintura de 'epoxi'. La escultura "La Mariposa", que tiene un peso de 5.110 kilos, formó parte de la exposición de Manolo Valdés en València y en la plaza Vendôme de París.
Comentarios
Publicar un comentario