El expresionismo abstracto de David Smith


David Smith


David Smith (1906 - 1965) es un escultor estadounidense, famoso por sus construcciones abstractas en metal.


Es hijo de un ingeniero e inventor. Smith pasó por la Universidad durante algo más de un año, periodo tras el que abandonó los estudios para emplearse, muy joven aún, como obrero industrial en una fábrica de automóviles. Fue allí donde descubrió el mundo de la soldadura de acetileno y donde comenzó a mostrar interés por las manifestaciones artísticas y, de forma muy significativa, por las esculturas realizadas en hierro por Pablo Picasso y, sobre todo, Julio González.

Cubo suspendido (1938)
Algo más tarde, y trasladado a Nueva York, la pintura abstracta de las vanguardias europeas y las aportaciones del constructivismo ruso también fueron objeto de su interés de Smith. De esta manera, a comienzos de los años treinta del pasado siglo, justamente cuando se desarrolla en el país la Gran Depresión, Smith toma la decisión de dedicarse a la escultura, tarea que le ocupó el resto de su vida.

Sin embargo, durante los años de la Segunda Guerra Mundial y dadas las dificultades para aprovisionarse de metal, Smith realizó una amplia obra pictórica, que completó con algunas esculturas en madera o marfil. Precisamente su último actividad laboral ajena al arte se desarrolló en una fábrica de ferrocarriles, ensamblando locomotoras y tanques. En ella pudo terminar de aprender los secretos de la fundición y los metales.

Tanktotem I (1952)
A lo largo de su trayectoria la producción escultórica de Smith, siempre atraído por la abstracción, atravesó varias etapas, apreciándose en sus obras claras connotaciones cubistas e incluso surrealistas, recurriendo al empleo de antropomorfos. Pero desde finales de los años cuarenta en sus composiciones se pueblan de objetos diversos, hallados de manera fortuitas, semejando unos collages escultóricos en los que en algunas de las piezas podemos intuir un cierto carácter simbólico. En todos estas obras es evidente la dialéctica entre el vacío y la masa, entre el hueco y la materia prima empleada. Su lenguaje está ya próximo al de los pintores más destacados del expresionismo abstracto y sus preocupaciones e intereses parecen ser semejantes.


Hudson River Landscape (1951)
A partir de la década de los cincuenta, y en medio de un creciente éxito de crítica y público, Smith continúa explorando las posibilidades de la escultura abstracta, pero ahora lo hace recurriendo a obras de mayor tamaño que realiza en series dedicadas al mismo tema. Muestra de todo ello es su amplia serie "Cubi" de esculturas de gran tamaño en acero brillante, realizadas a base de diversos elementos geométricos, con los que incrementa la sencillez del resultado final. Aún trabajaba en esa serie cuando falleció en un accidente de automóvil. 



 Serie Cubi



El escultor estadounidense David Smith creó más de 28 fascinantes esculturas de acero inoxidable tituladas "Cubi". Estas piezas, aunque forman parte de una serie completa, son originalmente intuitivas por sí mismas. Aparentemente derivadas del cubismo en la pintura, estas notables obras de arte rígidas son una proeza de equilibrio, proporción y dominio artístico. Desafortunadamente, Smith murió de un accidente automovilístico en 1965 después de completar la escultura número 28, es posible que haya habido más de lo que se proponía crear.

La obra número 28, Cubi XXVIII también se terminó ese año (1965) y fue la obra de arte más cara jamás vendida en la categoría de arte contemporáneo en la casa de subastas de Sotheby's en Nueva York. La pieza se vendió por 23,8 millones de dólares al coleccionista de arte multimillonario Eli Broad.

Cubi fue una serie intuitiva que extendió profundamente el dominio de la escultura de acero que Smith ya había obtenido durante sus muchos años en la práctica. Algunas de sus otras esculturas Cubi se abrieron paso también en museos de renombre internacional, como Cubi VII fue al Instituto de Arte de Chicago, y otra obra fue al Museo Hirshhorm. El legado dejado por Smith proyecta una sombra sobre todos los demás escultores de soldadura de acero si deben esperar lograr la grandeza que tiene a través de sus piezas monumentales.


Cubi XXVIII




Comentarios

Entradas populares de este blog

La escultura de Joan Miró

El constructivismo de Naum Gabo

Arte Povera