Escultura colosal de Igor Mitoraj
Escultura colosal de Igor Mitoraj
Igor
Mitoraj
Nació en Oederan, entonces
territorio polaco, actualmente Alemania, el 26 de marzo de 1944. Estudió en la
Escuela de Arte y la Academia de Arte de Cracovia con Tadeusz Kantor.
Tras algunas exposiciones colectivas,
en 1967, celebró su primera exposición individual en la Galería Krzysztofory.

En 1979 viajó a Carrara,
Italia, donde convirtió al mármol como medio principal, sin dejar de trabajar
la terracota y el bronce.
Su estilo parte de la
tradición clásica pero introdujo un toque postmoderno al truncar
deliberadamente las extremidades, lo que en las obras clásicas es el resultado
las vicisitudes que han sufrido a lo largo del tiempo.
![]() |
Luz de luna |
Mitoraj fue un artista capaz
de trabajar en todos los formatos, desde los más pequeños a los más imponentes,
sin embargo sus esculturas, cualquiera sea su tamaño, todas poseen una calidad
monumental; esta es una característica tradicionalmente asociada con el arte
del escultor, quien dominó la diversidad entre el mundo visual y el campo de
visión, es decir, la distinción entre lo que sabemos que está presente y lo que
se ve.
Igor Mitoraj aplica este
principio en la serie de fragmentos de cabezas colosales, entre las cuales el
bronce Tsuki-No-Hikari (luz de luna, en japonés) probablemente es el ejemplo
más contundente.
Mitoraj fue un maestro del
fragmento, y es justamente a través de esta técnica, que logra la máxima
monumentalidad, haciendo referencia a un pasado perfecto de dimensiones
imponentes.
Ha recuperado la conciencia
artística y espíritu del arte de Grecia, de Roma, de los grandes maestros de la
escultura del Renacimiento.

Durante los años 2006 y 2007
mostró su colección “El mito perdido”,
que llevó por toda España, donde todos los que pudieron verla quedaron
impactados ante lo colosal de sus trabajos. Esta también se pudo observar en la
Plaza Nueva de Sevilla, ciudad en la que permaneció casi dos meses.
Murió en París, el 6 de
octubre de 2014, cuando contaba con 70 años de edad.
En Italia tuvo lugar Un
homenaje póstumo a Mitoraj cuando 30 de sus monumentales esculturas de bronce
fueron distribuidas por calles y foros de las ruinas del Parque Arqueológico de
Pompeya, entre mayo de 2016 y enero de 2017. La exposición se llamó “Mitoraj y
Pompeya”.
Comentarios
Publicar un comentario