La balsa de la Medusa: alegoría de una salvación
La balsa de la Medusa: alegoría de una salvación.
Fundación Unicaja exhibe en
Antequera una selección de algunas de las obras más recientes del escultor Paco
Cabello. La muestra, agrupada bajo el nombre ‘La balsa de la Medusa: alegoría de una salvación’, se compone de
un total de 18 esculturas en madera policromada y ensamblada, a las que se unen
una serie de dibujos inéditos igualmente representativos del lenguaje poético y
visual que en los últimos tiempos ha ido dando forma al trabajo del artista.
La exposición, ha sido
escogida por la Fundación Unicaja para continuar con la programación del Centro
Unicaja de Cultura, uno de los espacios preferentes con los que cuenta la
institución para acercar al público antequerano y andaluz la obra de creadores
de reconocida proyección y a la vez dar difusión a propuestas culturales de
prestigio.
‘La balsa de la Medusa:
alegoría de una salvación’, que ha visitado con éxito recientemente las
ciudades de Málaga, Almería y Sevilla, ofrece la posibilidad de ver y estudiar
in situ la obra de Paco Cabello. Una propuesta artística en la que el autor se
sirve de trozos de materiales, muchos de ellos irregulares y procedentes de
campos ajenos al arte, para confeccionar objetos que a menudo funcionan
expositivamente como tablas de naufragio y que destacan por su gran fuerza
evocadora.
Paco Cabello realiza composiciones en madera: madera encontrada,
madera reutilizada, madera cortada con precisión de máquina de serrar, partida,
atornillada, encolada, ensamblada y pintada.
Nacido en Cuevas Bajas,
Málaga, en 1965, Paco Cabello ha mostrado sus trabajos de manera colectiva e
individual de manera ininterrumpida por toda la geografía española desde 1985,
destacando también su participación en proyectos internacionales como su
propuesta para la galería Opsteker de Ámsterdam.
En el año 2017, el autor
malagueño se convirtió además en uno de los seis artistas escogidos por la
Fundación Unicaja para participar en el proyecto de intervención artística
desarrollado en el Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares de Málaga. Una
iniciativa impulsada con el objetivo de buscar un punto de encuentro entre la
visión de los creadores contemporáneos y los contenidos que forman parte de la
colección permanente del museo.
Comentarios
Publicar un comentario