El dadaísmo de Jean Arp
El dadaísmo de Jean Arp
Jean
Arp
(1886-1966) es una figura fundamental para la historia del Dadaísmo, el
Surrealismo y la Abstracción. Y uno de los mejores representantes de la
Escultura Surrealista junto a Giacometti y Henry Moore.
Nace en Estrasburgo, muere en Basilea (suiza),
Estudia Bellas Artes y en París entra en contacto con los ambientes
vanguardistas y con artistas de la talla de Picasso, Kandinsky. Le apasiona la
poesía, pero termina dedicándose a la pintura, aunque gran parte de su obra son
relieves y esculturas. Pronto se define su técnica dadaísta y surrealista en
las formas y motivos.
El punto de partida de Arp
es el entorno dadaísta de Zúrich donde se exilió durante la Primera Guerra
Mundial. Es el momento del Cabaret Voltaire y la protesta contra la guerra, de
la provocación como forma de arte, del gusto por el absurdo y el juego… en este
grupo, Arp conoce a la artista, que luego sería su esposa, Sophie Taeuber
(1889-1943),
Trabaja todo tipo de
materiales: escayola, granito, bronce y aluminio en esculturas, la mayoría de
pequeño formato; relieves en madera; crea obras con recortes de papel. Es un
buen dibujante, grabador y litógrafo.
En su estilo predominan: composiciones arbitrarias, hechas al
azar (lanzaba recortes de papel y según caían los dejaba / orden del azar),
collages tridimensionales, líneas curvas, sinuosas, sin aristas y de formas
abstractas. Establece equilibrios entre vacíos y volúmenes.
Sus obras escultóricas
recuerdan a las formas que se encuentran en la naturaleza, él las denominó “esculturas
biomorficas”, aludiendo a la relación que establecía entre la pura
creatividad artística y las formas que surgen en la naturaleza. Son obras en
bronce, metal, o piedra. Hace dos tipos
de esculturas, las puramente
abstractas y las que nos evocan
formas humanas simplificadas.
![]() |
Escultura perdida en el bosque |
![]() |
Torso de los Pirineos |
La exposición retrospectiva, está dividida en cuatro
núcleos temáticos: Nació dadá, El surrealismo, Guerra y paz y L’Aubette, para
brindar una visión de las diferentes vertientes en la obra de Arp.
Está integrada por un
conjunto de 27 relieves y esculturas de mediano y pequeño formato en bronce,
yeso, piedra, latón y madera, realizados entre 1930 y 1965; pintura al óleo de
gran tamaño; tintas y gouaches sobre papel recortado; collages, tapices,
grabados y una selección de libros ilustrados por él.
También se muestran
alrededor 60 piezas provenientes de las
colecciones de la Fondation Arp de Clamart, así como del Musée d’Art Moderne de
Estrasburgo, el Musée d’Art Moderne-Centre Georges Pompidou y la Galerie Thessa
Herold de París.
Obras más destacadas:
Obras más destacadas:
PASTOR
DE NUBES
El Pastor de Nubes se trata
de una escultura de bronce dorado creada en 1953, obra original de artista
francés Jean Arp, ubicada en límite oeste de la Plaza Cubierta, frente al mural
cerámico de Mateo Manaure.
Esta escultura surge de una
concepción de los cósmico y lo germinativo, una noción del acorde
hombre-universo, atribuida o inspirada por la escultura naturalista.
También llamada nube
broncificada, es una nube que se ha puesto de pie, que predica y enseña en
actitud variable de poesía y de ensueño. La escultura descansa en el suelo para
lograr una impresión más humana y el bronce se destaca de un color claro.
La figura del Pastor de
Nubes se destaca desde cualquier ángulo que se observa, pues posee una potencia
que surge de lo rotundo de sus formas, a la vez que transmite un sinnúmero de
sensaciones visuales, de atracción táctil, producto de la sensualidad de su
silueta.
A continuación se le deja un vídeo donde se explica un poco más acerca de este artista.
Comentarios
Publicar un comentario