El expresionismo de Ernst Barlach


El expresionismo de Ernst Barlach



Ernst Barlach (1870-1938) es uno de los artistas expresionistas alemanes multidisciplinarios más importantes del siglo XX. Desarrolló la escultura, la pintura, el dibujo, el grabado, el diseño y la literatura, y sus obras pueden encontrarse en colecciones y museos alrededor del mundo. Su obra clave, la escultura Gustrower Memorial (“El ángel flotante”), continúa siendo, después de más de 100 años de su creación, uno de los más renombrados memoriales antibelicistas del siglo pasado.

El ángel flotante, de Ernst Barlach

Durante la era nazi en Alemania, las obras de Barlach fueron consideradas como “arte degenerado”, por lo que fueron confiscadas y desmanteladas, y más de 400 de ellas sufrieron daños parciales.

De entre los expresionistas alemanes, Barlach se destacó como una figura solitaria, ya que no frecuentaba las ciudades, no asistía a las inauguraciones de sus propias exposiciones ni a los estrenos de sus obras de teatro, aun siendo uno de los dramaturgos con más éxito de su época.

Barlach se cuestionaba continuamente las ciegas promesas de bienestar que algunos auguraban, pues consideraba que el progreso debía ser el camino hacia un futuro en el cual las cualidades espirituales, éticas y humanistas fueran predominantes.

The Avenger (1914), de Ernest Barlach
En sus esculturas se pueden observar representaciones de labriegos, mendigos, vagabundos y buscavidas, figuras simples y solitarias, escépticas e introspectivas, que Barlach utilizaba como una forma de enfrentarse a la glorificación de la técnica, al racionalismo y al materialismo predominante, para finalmente rebelarse en contra de la rápida aceleración de la sociedad industrial.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) reveló la agresiva y destructiva fuerza de la era técnico-científica y su búsqueda de que todo fuera más grande, más rápido y mejor, con un coste de más de 12 millones de vidas humanas, no sólo en el frente, sino también entre la población civil.

Pieta de Ernst Barlach
Para Barlach, no existieron ganadores ni héroes en esta guerra, sólo perdedores, por lo que en los siguientes años nunca se cansó de advertir de los peligros de la guerra y de la importancia de comprometerse con la paz. Esto no sólo se reflejó en sus doloridas e infelices figuras, sino también en los hermosos y esperanzados personajes tales como los cantantes, músicos y soñadores que eran capaces de elevarse por encima del desestabilizador estado del mundo.

Las obras de Barlach aún hoy representan un compromiso con la transformación del mundo de una manera poderosa, inmediata e inevitable.

El grueso de esculturas de madera, terracota, bronce, porcelanas, dibujos y pinturas de Barlach se encuentran principalmente en Alemania.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El constructivismo de Naum Gabo

La escultura de Joan Miró

El vanguardismo de Pablo Picasso