Jacob Epstein





Jacob Epstein

Jacob Epstein es un escultor inglés, pionero de la escultura moderna nacido en Nueva York en 1880. En 1902 viaja a París, donde estudia en la Academia de Bellas Artes y en la academia Julian hasta 1904. Las visitas al Louvre despiertan su interés por la escultura primitiva y antigua. Tras viajar por el continente y visitar Florencia, se traslada a Londres en 1905, y dos años después obtiene la nacionalidad británica.

En 1907 recibe su primer encargo,  la talla de dieciocho figuras para la sede de la Asociación Médica Británica en Strand. El énfasis en el desnudo y el tema de la procreación ofenden al público y producen escándalo por lo que las figuras fueron mutiladas en 1935.


En 1910 realizó la tumba de Oscar Wilde para el cementerio Père-Lachaise de París. En ella muestra al poeta como un ángel-demonio alado, pero las autoridades se ofenden otra vez por la desnudez de la figura y la cubren de alquitrán. La idea está inspirada en los grandes toros alados asirios del Museo Británico y en el simbolismo exótico del propio Oscar Wilde. Gracias a esta estancia en París, conoce en 1912 a Constantin Brancusi, Pablo Picasso y Amedeo Modigliani.

Al año siguiente se establece en Pett Level, Sussex, y durante un periodo de intensa actividad reliza The Rock Drill, una figura mecanicista de escayola de un hombre montado sobre una taladradora. Es una de las obras capitales de la primera escultura moderna. Sus orígenes están en el cubismo y el futurismo, y tiene afinidades con obras de Umberto Boccioni y con los ready-mades de Marcel Duchamp, que aparecieron en el mismo año.

The Rock Drill


Hay en esta pieza un grado de inspiración e invención que no aparecerá más en la obra de Epstein. El propio Epstein acabaría rechazando esa parte de su imaginación y los motivos que le llevaron a hacer esta escultura unos años más tarde, describiéndola como "una siniestra figura armada de hoy y de mañana... sin humanidad, sólo el terrible monstruo Frankenstein en el que nos hemos convertido".


Noche y Día (1929)
En 1913 se asocia brevemente con el Vorticismo y expone con el grupo de Londres en 1915 la versión original de The Rock Drill; colabora con dos dibujos en el primer número de la revista vorticista Blast. Al año siguiente expone una versión truncada, sin la taladradora neumática, renunciando con ello a una actitud vanguardista. Sus principales encargos durante los años veinte son Rima (1925) para el W. H. Hudson Memorial, en Hyde Park, y las figuras Noche y Día de 1929 para St. James Park, tras lo cual no recibió ningún otro encargo público en veintidós años.



JACOB Y EL ÁNGEL

Jacob y el Ángel
Esta escultura de Epstein viene a representar un pasaje del libro del Génesis. Jacob ha engañado a su padre Isaac, con la finalidad de que le conceda la primogenitura de su hermano Esaú, es por ello que Jacob teme por su vida. Es así que reza a Dios y se le aparece una extraña figura. Es entonces cuando Jacob se agarra a la misma con todas sus fuerzas, a fin de que le conceda la salvación; durante toda la noche se desarrolla una pugna entre los dos seres. Cuando amanece, la figura es un ángel, quien da la bendición a Jacob, por haber resistido y le da un nombre nuevo Israel. Es entonces cuando Jacob cae en la cuenta de que ha estado en lucha con Dios.

El instante captado por Epstein nos ofrece la imagen en la que Jacob parece que va a decidirse por abandonar la lucha.

La talla está realizada sobre un bloque de alabastro, en tanto la combinación de marrones y rosas nos da la sensación de que estamos ante la presencia de venas y vasos sanguíneos.
observamos ciertos detalles de erotismo, y ante todo nos ofrece la lectura de que su autor JACOB EPSTEIN mantenía una lucha consigo mismo para poder crear y que su obra sea aceptada ya que hay que señalar que muchas de sus obras fueron tachadas de obscenas.

De la misma forma que Picasso, Jacop Epstein tiene mucha influencia del arte africano.




MARTILLO NEUMÁTICO


Una figura de yeso está situada en lo alto de un martillo neumático real. Esto supone, ya para empezar, uno de los primeros “ready-made”.

La escultura encarna el espíritu de modernismo radical futurista, una celebración de la maquinaria moderna… Y la virilidad masculina: El martillo descansa sobre un trípode y la criatura lo coloca sobre sus piernas como un gran falo dispuesto a profanar la madre tierra. Es lo que llaman algunos “la erótica de la máquina”.

La cabeza del personaje es como el de una mantis religiosa, con los ojos tapados y una pose bastante hostil, acorde a la hostilidad que pregonaba el futurismo, e incluso consideraban que había que destruir la escultura hecha hasta entonces.

La obra supone un nuevo y asombroso camino en el arte, y es una de las más increíbles e influyentes esculturas del arte británico, cuyos ecos podemos ver claramente en la obra de H. R. Giger o en la saga de Star Wars.


Esta obra fue hecha antes de la I Guerra mundial. Cuando el autor vio que el monstruo era tan morbosamente profético, se decidió a destruirla y amputarla, mostrando solo su torso, y perdiendo su aspecto amenazante para convertirse en una criatura indefensa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El constructivismo de Naum Gabo

La escultura de Joan Miró

El vanguardismo de Pablo Picasso